Dia 17. Visita guiada a la exposición sobre Ben Adret. Victòria  Mora dirigirá  una visita guiada a la exposición “Salomó ben Adret. El  triunfo de una  ortodoxia. Barcelona, 1235-1310” en el Centro del Call  que gestiona el Museo de  Historia de la ciudad. Será el 17 de febrero a  las 12h, en la plaza Manel Ribé.  Victòria Mora fue la asesora  histórica documental de la exposición, que ha sido  producida por el  propio Museo y ha contado con el asesoramiento científico de  Manuel  Forcano. Salomón ben Adret fue líder del judaísmo medieval catalán, con   autoridad reconocida como jurisconsulto y maestro talmudista. Después  de ser  prestamista, ostentó el título de Rabino de Barcelona y sirvió a  tres reyes  Pere II, Alfons II y Jaume II, como responsable de los  asuntos de los judíos. Había  nacido en tiempos de Jaime I y fue  contemporáneo de Raimon Llull y Arnau de  Vilanova. En esta época, la  monarquía catalano-aragonesa se extendía hacia el  sur y a lo largo y  ancho del Mediterráneo. Salomón ben Adret, que tenía  entonces 14 años,  fue testigo de cómo Barcelona, que crecía en actividad y en  habitantes,  consiguió que el monarca le concediera el autogobierno a través de  la  formación del Consejo de Ciento. Este modelo organizativo serviría   posteriormente para las organizaciones propias de los judíos que  formaban una  comunidad o aljama arraigada en la ciudad desde hacía  siglos, muy bien  conectada además con otras aljamas. Importe 4€. +  info: MUHBA tel.: 932 562  122; reserves-mhcb@bcn.cat. 
Dias 17 a 24. Nuevo ciclo de conferencias sobre el mundo judío. Amigos  de la UNESCO de  Barcelona vuelve a organizar un ciclo de conferencias  con el título “Los jueves del mundo judío”. El 17 de febrero, Daniel   Ben Itzjak, rabino y director del Centro de Estudios judaicos Keter  Maljut de  Barcelona, hablará sobre “La paz: una visión cabalística”, en  la que se  analizará el vocablo hebreo “shalom”, paz, de acuerdo con la  cábala clásica y  se le relacionará con el concepto de la unidad  universal y cósmica, tratando de  recalcar en su aplicación al  individuo, la sociedad y el mundo en general. El  24 de febrero Leon  Sorenssen, vicepresidente de la Comunidad Judía ATID de  Cataluña,  hablará de “El papel de la mujer en el judaísmo”, una breve panorámica   sobre cómo ha sido la vida de la mujer judía en diferentes épocas de la   historia, desde los tiempos bíblicos hasta nuestros días. Las  conferencias  tendrán lugar los jueves a las 19.15 horas en el IEMED  (Instituto Europeo del  Mediterráneo), calle Girona, 20. No socios de  Amigos de la UNESCO de Barcelona  3 €. Para más información consulte la  web http://www.caub.org/index.php?lang=es. 
Dia 19. Visita guiada al Call. El  Museo de Historia  de Barcelona continúa con su ciclo “Cuando el Call  era el Call de los Judíos”,  una aproximación a las actividades  cotidianas de los siglos XII al XIV por los  lugares más significativos  del Call. Incluye la visita al Centro de Interpretación  del Call, el  Conjunto Monumental de la Plaza del Rey y el nuevo Centro de la  calle  de la Fruita con los silos del Call y la exposición sobre Salomón Ben   Adret. Será el 19 de febrero a las 11’30h en la plaza Manel Ribé.  Importe 8€. +  info: MUHBA tel.: 932 562 122: reserves-mhcb@bcn.cat.
Dia 27. Una mirada judía al Call. El  domingo 27 de febrero  Urban Cultours os propone pasear por el Call de  Barcelona de la mano de  Dominique Tomasov, una de las personas más  activas en la protección del  patrimonio judío. Durante el recorrido  hablaremos de historia y de cómo nos  relacionamos con ella hoy día.  Habrá sitio para preguntas y para un enriquecedor  intercambio de  culturas. Información e inscripciones: info@urbancultours.com. Plazas  limitadas. 
(Casa de Sefarad) 
